• Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: JOAN LLUIS CARDONA IBAÑEZ
  • Nº Recurso: 490/2018
  • Fecha: 12/03/2021
  • Tipo Resolución: Auto
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: JOAN LLUIS CARDONA IBAÑEZ
  • Nº Recurso: 535/2020
  • Fecha: 12/03/2021
  • Tipo Resolución: Auto
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: JOSE MARIA BACHS ESTANY
  • Nº Recurso: 270/2020
  • Fecha: 12/03/2021
  • Tipo Resolución: Auto
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: JOAN LLUIS CARDONA IBAÑEZ
  • Nº Recurso: 416/2018
  • Fecha: 12/03/2021
  • Tipo Resolución: Auto
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: VICENTE MAGRO SERVET
  • Nº Recurso: 10237/2020
  • Fecha: 11/03/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Delito contra la salud pública. Presunción de inocencia: alcance cuando se invoca en casación y ha mediado previamente un recurso de apelación. La valoración de la prueba efectuada por la Audiencia Provincial ya ha sido previamente revisada por el Tribunal Superior de Justicia al resolver el recurso de apelación. La alegación de vulneración del derecho a la presunción de inocencia implica la realización de una triple comprobación. Elementos del delito contra la salud pública: elementos subjetivo y objetivo. Preordenación de la droga al trafico: inferencia a partir de prueba indiciaria. Requisitos de la prueba indiciaria. La vía del artículo 849.1º de la Ley de Enjuciamiento Criminal exige el pleno respeto a la declaración de hechos probados. Valor testifical de las declaraciones sumariales, siempre que se integren en el acto de la vista oral. En el caso de retractación o rectificación del testimonio, es válida la introducción de la declaración sumarial mediante su lectura. Complicidad en los delitos contra la salud pública. Dificultad de su apreciación. Tentativa: apreciación restringida en los delitos contra la salud pública. Drogadicción: requisitos para su apreciación. Es necesario que haya una merma de las capacidades volitivas y cognitivas, no bastando simplemente con la acreditación del consumo. Individualización de la pena: fundamentación bastante. Campo de revisión de la pena en casación. Error en la apreciación de la prueba: falta de literosuficiencia.
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: Santiago de Compostela
  • Ponente: ELENA CALLEJA CURROS
  • Nº Recurso: 382/2020
  • Fecha: 11/03/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DESPIDO
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Coruña (A)
  • Ponente: CARLOS VILLARINO MOURE
  • Nº Recurso: 150/2021
  • Fecha: 11/03/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DESPIDO DISCIPLINARIO
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: FRANCISCO JAVIER MARTINEZ DERQUI
  • Nº Recurso: 403/2021
  • Fecha: 11/03/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Confirma la condena por delito de quebrantamiento de medida cautelar. El acusado, pese a conocer la prohibición de comunicación con su expareja sentimental y su vigencia, le remitió un WhatsApp que fue recibido y leído por ella. El delito de quebrantamiento de condena o de medida cautelar requiere como elementos: a) objetivo, una resolución que acuerde una condena, medida de seguridad, prisión, medida cautelar, conducción o custodia, y que se ejecute una conducta que implique el incumplimiento de la misma; y b) subjetivo, que el sujeto sepa que existía tal resolución, así como su contenido, y que sepa, igualmente, que con su forma de actuar está incumpliendo lo que la resolución le impone, siendo irrelevantes los móviles que impulsan al sujeto a quebrantar, móviles que tendrán, en su caso, valoración como circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Impugna el apelante la prueba documental, alegando que el mensaje aportado pudo haber sido manipulado. La impugnación de la autenticidad de los mensajes, cuando son aportados a la causa con archivos de impresión, desplaza la carga de la prueba hacia quien pretende aprovechar su idoneidad probatoria, haciendo indispensable en tal caso la práctica de una prueba pericial que identifique el origen de la comunicación, la identidad de los interlocutores y la integridad de su contenido. En el caso, no se impugnó en fase instructora y el acusado reconoció en juicio haberlos enviado. No se aprecian dilaciones indebidas.
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: Valladolid
  • Ponente: MARIA MERCEDES SOLANA SAENZ
  • Nº Recurso: 610/2020
  • Fecha: 11/03/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DESPIDO
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Lleida
  • Ponente: MARIA DEL CARMEN BERNAT ALVAREZ
  • Nº Recurso: 199/2020
  • Fecha: 11/03/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Se desestima en primera instancia la pretensión de que sea declarada nula la cláusula de cierre o cláusula residual prevista para el caso de desaparición del índice de referencia, y la parte actora apela insistiendo en que estas cláusulas son nulas porque transforman en préstamo a interés fijo el pactado a interés variable sin que exista información previa facilitada por la prestamista en cuanto a esta modificación sustancial. La sala estima el recurso porque entiende que la cláusula implica la perduración de la aplicabilidad al préstamo del último tipo de interés nominal anual que haya sido posible calcular cuando hubieren transcurrido más de dos meses sin que fuera publicado dicho índice por lo que es nula por no haber sido acreditado que el prestatario hubiera sido debidamente informado de tal consecuencia. La consecuencia de tal nulidad es que el índice de referencia extinguido ha de ser sustituido por el tipo de interés oficial denominado "tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años, para adquisición de vivienda libre, concedidos por las entidades de crédito en España.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.